Guia Turistica

¿Que visitar?

Puntos de Interes Turisticos

Puntos de Interes

1.- Ingreso principal a Andacollo: Ubicada a 54 kilómetros al sur este de la ciudad de La Serena, para llegar a Andacollo debe tomar la ruta D-51. Andacollo tiene una superficie de 310 kilómetros dividido entre la zona urbana y rural y a una altura de 1100 metros sobre nivel del mar, es un lugar que invita al encuentro con la reflexión y la tradición. Es una Tierra Religiosa y minera por tradición. Se encuentra ubicada en la Región de Coquimbo, provincia del Elqui. Se caracteriza por la riqueza de sus suelos y la pureza de sus cielos. Desde el siglo XVI según la tradición se venera en Andacollo a la Virgen del Rosario de Andacollo.

2.- Mirador Cerró El Calvario: Lugar donde se logra una excelente vista panorámica de Andacollo y sus alrededores, con una altitud aproximada de 1.300 m.s.n.m. Cuenta con una capacidad de estacionamiento para 40 vehículos aprox. Además de ubica una imponente Cruz que se ilumina por la noche. Lugar para la toma de fotografía, observación y trekking. Acceso por la ruta D-51, al ingreso de Andacollo, tomar la desviación hacia la izquierda, camino de tierra en regular estado.   

3.- Maray: Sistema Artesanal prehispánico, utilizado desde el siglo XVIII, para la extracción del oro, sistema que actualmente se sigue utilizando por pequeños mineros. Maray del quechua, "Mortero", instrumento artesanal prehispánico, molino primitivo en forma de mortero, utilizado para la molienda del mineral. Se acciona a mano mediante una piedra moledora (boleadora), cilíndrica que descansa sobre una taza (molde) para producir el roce mediante el mazo (madero de eucalipto). El desgaste que se produce con el roce se le denomina solera, en sus comienzos fue de piedra y actualmente es de piedra y concreto. Acceso por calle Beltrán Amenábar subida las catanas, sitio privado cuyos maray son arrendados por los pirquineros por horas para la molienda del mineral.   

4.- Basílica Menor: Construida en 1893 tras 20 años de ardua labor, fue diseñada por el Arquitecto Eusebio Chelli, se construyó básicamente en madera, pino Oregón de California, declarada Monumento Nacional en 1981, estilo Romano Bizantino, sus proporciones son simplemente extraordinarias: sus paredes están rellenas de adobones cubiertas con planchas de fierro. Tiene cinco naves interiores. Sus columnas de madera tienen hasta 18 metros, el templo mide 70 metros de largo y 30 metros de ancho, posee torres gemelas que se elevan hasta los 50 mts, sus fundaciones tienen seis metros de profundidad, hechas de piedra y cemento de Roma y su cúpula central son 45 mtrs. Con capacidad para 10.000 personas de pie.     

5.- Templo Chico: Erigido en 1772. En esta Iglesia permanece la Imagen Virgen del Rosario de Andacollo durante todo el año en un hermoso altar con arreglos florales y un Arco de plata, a sus espaldas en el segundo piso encontramos el camarín de la virgen, magnifica construcción de mármol negro veteado de gris, ingreso al camarín por el museo. Museo de ofrendas: data del siglo XVIII, este edificio está lleno de ofrendas y testimonios que los peregrinos entregan a la Virgen del Rosario, en el salón de los jarrones se encuentra el lugar exacto donde fue hallada la imagen de la virgen morena en el siglo XV y una impresionante muestra de donativos hechos a la virgen por aquellos feligreses que cada año la visitan 

6.- Sala Museográfica Yahuín: presenta una variada exposición de restos de materiales y artefactos encontrados en los diversos sitios arqueológicos de la comuna, fotografías de sitios arqueológicos, vajilla molle, cerámica diaguitas, cuentas de piedra, puntas de proyectiles, son algunos de los interesantes vestigios de nuestros antepasados en esta zona.  

En la entrada de la sala Yahuín en encuentra la  Artesanía en Piedra Andacollita Descubierta en el año 1987, interesante en color y textura, es el único lugar del mundo donde existe.
En la entrada de la sala Yahuín en encuentra la Artesanía en Piedra Andacollita Descubierta en el año 1987, interesante en color y textura, es el único lugar del mundo donde existe.

7.- Centro Cultural. Casa del Encuentro Ciudadano José Cifuentes Olivares, espacio para el desarrollo de actividades culturales, se ubica en el centro comunal, inaugurado el año 2016, actualmente posee sala de exposición, reuniones, ensayo, auditorio, entre otros, el cual cumple la función de ofrecer a la comunidad local un espacio para la creación, el encuentro, la formación y disfrute de la cultura.

8.- Rancho Criollo del Club de Huaso Andacollo,lugar de encuentro de la cultura campesina andacollina, donde se realizan la tradicional "Trilla a Yegua Suelta" el primer fin de semana de febrero y Rodeo en el mes de septiembre. Se ubicada en el sector llanos de Casuto 

9.- Taller de Joyería, las Siete Joyas: En búsqueda de una alternativa distinta, un grupo de mujeres comienza a capacitarse y trabajar en el taller de Orfebrería, hoy conformada como "La Agrupación la Siete Joyas, tus joyas brillan en tus manos", donde confeccionan diseños propios de Andacollo, como petroglifos e iconos del área religiosa y mineras. Taller ubicado en calle Beltrán Amenábar, en el CEIA. Contacto: 998325087 

10.- Plaza Museo de Historia Minera de Andacollo: La mayoría de los artefactos que fueron utilizados por los mineros, y que aún se siguen ocupando, pueden ser vistos en la plaza museo al aire libre, ubicada al sur por la calle Urmeneta. La minería, conocida ante de la llegada de los españoles por los pueblos indígenas, tuvo su auge total entre los años 1933 y 1939, siendo Andacollo en este periodo, dos veces la salvación de la economía en Chile.Plaza ubicada al sur, al final de la calle Urmeneta 

11.- Sector El Toro: Localidad del Toro, Ubicada a unos 5 km. del centro urbano, tiene una antigua tradición de campamento minero y en su iglesia se celebra la tradicional Fiesta patronal Cruz de Mayo desde la época de los lavaderos de oro en los años 30. Además podemos encontrar artesanías realizada en Greda, por un grupo de emprendedores, quienes tienen su taller en el antiguo colegio El Toro. Contacto artesanía: 956355920 

12.- Trapiches, Ruta del Oro: Los Trapiches: Desde fines del siglo XIX, este sistema mecánico empieza a ser utilizado en las explotaciones mineras, para la molienda del mineral y la extracción del metal. Se puede conocer la "Ruta del Oro" en la planta de trapiches "El salitre", donde un grupo de pirquineros explican el proceso del oro, donde usted puede ser testigo de la extracción, cateo y molienda, para posteriormente observar la obtención de la pepita de oro. Se accede por la Calle El Salitre, en la entrada de Andacollo al costado del Hospital. Contacto: 98320736

13.- Sector Chepiquilla: Ubicada a tan solo 2 kilómetros al sur de Andacollo, lugar de mitos y leyendas. El primero de mayo de cada año se celebra la fiesta religiosa en honor a san José Obrero, donde se realiza procesión por los parajes y calles principales. Aquí encontramos restaurante "Sol de Andacollo", donde ofrece comida típica cocinado en hornos solares, Artesanía en cuero y Alojamiento y restaurante Doña Rode. También es centro donde comienza la ruta ancestral Antakari, una alternativa para quienes disfrutan de paisaje agreste y la vida rural, itinerario que incluye las comunas de Vicuña, Rio Hurtado y Andacollo

14.- Observatorio Turístico Collowara: Andacollo presenta a los visitantes el Observatorio Turístico Astronómico Collowara, cuyo nombre significa en lengua aimara "Tierra de Estrellas", ubicado en el Cerro el Churqui, a 8 Km. del área urbana y a una altitud de 1.300 m.s.n.m. se incluye en el área astronómica por excelencia, según la comunidad astronómica mundial, se destaca las características del cielo y la calidad de observación que se experimenta. Reservas: 976452970  

15.- Trapiches "Tour oro de las Estrellas" en la planta Los Caletones, aquí realizan un circuito que comienzan con la unión del cosmos y el mineral, somos polvo de estrella, es la interpretación que entregan al comienzo de la visita, donde explican cómo se extrae el metal, e informar del proceso del oro, extracción, cateo y molienda, para posteriormente observar la obtención de la pepita de oro. Se accede por la calle subida las catanas sector los Caletones. Contacto: 977585430 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar